Foro Internacional “Turismo Sostenible: Retos Globales y Oportunidades Locales” Facultad de Contaduría y Administración C-I | Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas Del 21 al 22 de octubre se llevó a cabo en la Facultad de Contaduría y Administración C-I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas el Foro Internacional “Turismo Sostenible: Retos Globales y Oportunidades Locales”, un espacio de intercambio académico y profesional que reunió a especialistas nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer la formación integral y promover el diálogo sobre los desafíos contemporáneos del turismo responsable. Durante el evento se desarrolló la VI Cátedra de Excelencia Académica, titulada “Turismo, cambio social y desafíos económicos”, que contó con la participación de distinguidos ponentes de Costa Rica, entre ellos: MBA. Walter Anderson Rivera, con la conferencia “Incidencia de la Globalización en el Desarrollo de los Modelos de Emprendimiento Turísticos en las Costas del Caribe y el Pacífico de Costa Rica”. Dr. Rafael Soto Quirós, con la ponencia “Presentación del Plan Nacional de Turismo de Costa Rica 2022-2027”. Mtro. Armando Vázquez Morales, con la exposición “Desarrollo Regenerativo Aplicado al Turismo Rural y Comunitario”. M. Sc. Julio Alberto Brenes Arroyo, quien presentó “Turismo Rural Comunitario en Costa Rica: Retos y Oportunidades para su Desarrollo”. Asimismo, se llevaron a cabo conferencias y actividades complementarias que enriquecieron la programación académica, entre ellas el taller “Exclusividad del Servicio” a cargo del Lic. Martín Javier Mora Álvarez, y la ponencia “Experiencia y Relación entre la Investigación del Fenómeno de Anidación de Tortugas Marinas y el Turismo en la Costa del Caribe Norte Costarricense” impartida por la Lic. Ana Cristina Zúñiga Guevara. De igual manera, se realizaron conversatorios, conferencias híbridas y mesas de trabajo, destacando la participación de la CONCANACO SERVITUR, con la presentación de estudios sobre digitalización y el impacto de las plataformas digitales en el hospedaje, así como la conferencia “Destinos Turísticos Inteligentes” del Dr. Rafael Ángel Fuentes García. Durante el acto inaugural se efectuó la firma de una carta de colaboración, fortaleciendo los lazos académicos e institucionales para la creación de proyectos conjuntos en materia de turismo sostenible. Con la realización de este foro, la Facultad de Contaduría y Administración C-I reafirma su compromiso con la vinculación académica, la cooperación internacional y la formación de profesionales capaces de impulsar un turismo responsable, inclusivo y sustentable en beneficio del desarrollo regional.